miércoles, 5 de febrero de 2020
La educación física y el cuerpo humano.
El cuerpo humano está constituido por células, órganos y sistemas. Presenta una parte interna y una externa, y una relación con diferentes factores. El cuerpo debe tratarse y verse como una integralidad y no como elementos separados. Lo que pasa interna mente se refleja en el exterior del cuerpo y lo que se realiza externa mente influye en el interior de este. Recordemos a nivel general la estructura del cuerpo:
2. Tipología del cuerpo humano En relación al componente de tipología del cuerpo del cuerpo podríamos referirnos a dos campos: Uno relacionado con el somatotipo, el cual nos determina la composición corporal del individuo y si tiene preponderancia a la delgadez / gordura o musculación: José Miguel Martínez Sanz, y su equipo de trabajo presentan en el artículo titulado El somatotipo-morfología en los deportistas. ¿Cómo se calcula? ¿Cuáles son las referencias internacionales para comparar con nuestros deportistas? Plantean:Endomorfismo: representa la adiposidad relativa, hace referencia a formas corporales redondeadasMesomorfismo: representa la robustez o magnitud músculo-esquelética relativa.Ectomorfismo: representa la linealidad relativa o delgadez de un físico, haciendo referencia a formas corporales longilíneas.
Y una segunda que se ha establecido a partir del mercadeo y estándares de belleza, en este podemos determinar los siguientes patrones:
3. El cuerpo humano en la historia Durante la evolución del hombre el cuerpo ha ocupado un importante espacio frente a su cuidado y su conceptualización y ha sufrido grandes cambios, realizaremos un recorrido en las diferentes epatas de desarrollo mirando que concepción y que papel se le dio al cuerpo.
El deporte lo podemos tomar desde lo profesional y desde lo recreativo, analizando los beneficios que este proporciona al cuerpo, pero teniendo muy en cuenta que este no se practica por practicarlo y que se deben tener algunos aspectos en cuenta para que nos brinde mayor bienestar y no nos ocasione problemas.Deporte profesional: tomado como una carrera de alto rendimiento, manejado en intensidades altas con acompañamiento profesional de otras áreas, con un cronograma de trabajo y una planimetría determinada. Contando con una preparación física táctica técnica y psicológica constante.Deporte recreativo: es practicado esporádicamente, en ocasiones no presenta un cronograma ni planimetría clara, y no cuenta con un acompañamiento profesional constante, se emplea con el fin de recreación, lúdica, utilización de tiempo libre. Aunque proporciona beneficios, es importante tener en cuenta que por sus características de espontaneidad de practica puede presentarse un alto grado de lesiones.Actividad física sistematizada: Es la realización de actividad física, con una regularidad, con el acompañamiento de un profesional del área, con objetivos claros y determinados, sin el fin de alto rendimiento, pero si con la búsqueda de beneficios de salud. Cuenta con una planimetría y trabajo transdisciplinario.
La belleza es algo subjetivo lo que para unos es bello para otros no, en los últimos tiempos se han establecido prototipos de belleza por parte de la moda y de los medios masivos de comunicación, estandarizando unas características y referencias en lo relacionado al exterior del cuerpo. Cada región, cada cultura presenta unas características propias predominantes (talla, peso, color de piel, ojos, cabello, etc.) Pero el mercadeo ha estandarizado patrones y tipología de belleza que se convierten en moda y obsesión a nivel global. En la búsqueda de lograr esa belleza artificial y externa el ser humano procede a realizarse procesos estéticos invasores que los últimos años han estado en gran auge y que cada día tiene más adeptos. Estos procesos deben ser manejados y con controlados por un profesional de la salud, presentan todos los riesgos de cualquier proceso quirúrgico y debería contar con un acompañamiento terapéutico psicológico, todos estos procesos buscan mejorar la apariencia física, moldear, aumentar, reducir, en algunas ocasiones por situaciones medicas pero en gran parte por simple vanidad. Procesos tan conocidos como: rinoplastia, mamoplastia, liposucción, entre otros Pero existen otros procesos quirúrgicos que se realizan como el balón gástrico y el baipás que se ejecutan por ser la única alternativa de ofrecer calidad de vida después de muchos años de sedentarismos y mala nutrición y que son procesos que además de tener un acompañamiento especifico médico y psicológico requieren del apoyo del área de la estética.
El ser humano se ha preocupado por cuidar y cultivar su cuerpo, esta acción de bienestar y salud la ha trabajado y logrado de distintas maneras. La OMS conceptualiza esta como «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». La salud es fundamental para el ser humano, y esta se debe trabajar en los dos campos interna y externa, y un mantenimiento físico y mental, para esto podemos emplear la actividad física sistematizada y desde edades tempranas la cultura física nos puede proporcionar herramientas.
El cuerpo es una maquina en constante evolución durante los primeros años se desarrolla, y logra afianzar distintas habilidades, el organismo se fortalece y durante el transcurrir de la vida dichos mecanismos por su uso se desgastan, se deterioran debemos realizar acciones preventivas con el fin que con el paso de los años mantengamos una adecuada calidad de vida en el funcionamiento y capacidad de los distintos sistemas.
En la búsqueda del cuerpo exterior perfecto el ser humano se ha enfrascado en procesos alimenticios desordenados, donde por buscar cumplir estándares de moda y de belleza que destruyen silenciosamente su organismo interno deteriorando el externo. Han ingresado a la sociedad, desarrollando subculturas específicas en el proceso de este desorden, creando códigos, símbolos y demás, algunas características de estos desordenes son:
Obesidad: enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.Ortorexia: obsesión por comer sano.Vigorexia: la persona se preocupa y se ve pequeña en musculatura y débil.Anorexia. Buscan estar muy delgadas.Potomanía: beben agua compulsivamente durante el día.Pica: deseo de lamer sustancias poco nutritivas.Permarexia: se piensa que todo lo que se come engorda.Pregorexia: en mujeres embarazadas preocupación por su figura y el peso.Manorexia: se presenta e n hombre y es el miedo a engordar.Drunkorexia: se deja de ingerir alimentos para compensar el efecto calórico del alcohol.Bulimia: exceso de comida y después se inducen el vómito.5. La cultura física y la concepción del cuerpo Desde este punto la cultura física es el área que debe prestar apoyo en las distintas etapas de la vida del ser humano para educar y formar desde:Cuerpo-educación: educar en el cuidado y conservación de cuerpo mediante distintas herramientasEl yo-pares-comunidad: el accionar el respeto por mi cuerpo por el de mis pares y el de la comunidad en generalEl reconocimiento del cuerpo segmentación, higiene, identidad y autoestima: la constitución del cuerpo, las posibilidades de movimiento, la importancia de la higiene, la auto estima el logro de identidad y aceptación.El cuerpo del otro: el respeto al espacio vital del otro, a las diferencias y a las decisiones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡¡Por fin encontre la información que estaba buscando!! esta informacion me sevira de mucho en mis estudios de Educación Física.
ResponderEliminar